V Congreso Internacional de Comunicación Social para la Paz - NoticiasV Congreso Internacional de Comunicación Social para la Pazhttps://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias2025-04-03T05:44:27+00:00V Congreso Internacional de Comunicación Social para la PazJoomla! - Open Source Content ManagementAudiovisuales2018-11-08T22:43:02+00:002018-11-08T22:43:02+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/29-audiovisualesDavid Diaz Garzon<p>Mira los contenidos generados en formato audiovisual durante el V Congreso Internacional de Comunicación Social para la Paz :</p>
<p>Mira los contenidos generados en formato audiovisual durante el V Congreso Internacional de Comunicación Social para la Paz :</p>
La diversidad invisible en los medios2018-11-01T16:24:30+00:002018-11-01T16:24:30+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/28-la-diversidad-invisible-en-los-mediosDavid Diaz Garzon<p style="text-align: justify;">Periodistas: Sebastián Bernal y Daniela Viveros</p>
<p style="text-align: justify;">Ideología de género durante el plebiscito, mujer indígena, manejo mediático a la marcha LGBTI, fueron los temas que trabajaron varios investigadores en las temáticas de diversidad sexual. Valentina Arango, expositora de una de las ponencias presentadas, comparte sus reflexiones sobre la visibilidad de estos temas en los medios</p>
<p style="text-align: justify;">Para Jairo Ordoñez, especialista en el área, las minorías sexuales, al igual que las mujeres hacen parte de esas comunidades que se ven invisibilizadas por los medios, y que sólo ocupan espacios importantes cuando se requiere cuando hablar de estas personas es necesario para obtener algún beneficio y cuando esto sucede el trato a la información no es el adecuado.</p>
<p style="text-align: justify;">Periodistas: Sebastián Bernal y Daniela Viveros</p>
<p style="text-align: justify;">Ideología de género durante el plebiscito, mujer indígena, manejo mediático a la marcha LGBTI, fueron los temas que trabajaron varios investigadores en las temáticas de diversidad sexual. Valentina Arango, expositora de una de las ponencias presentadas, comparte sus reflexiones sobre la visibilidad de estos temas en los medios</p>
<p style="text-align: justify;">Para Jairo Ordoñez, especialista en el área, las minorías sexuales, al igual que las mujeres hacen parte de esas comunidades que se ven invisibilizadas por los medios, y que sólo ocupan espacios importantes cuando se requiere cuando hablar de estas personas es necesario para obtener algún beneficio y cuando esto sucede el trato a la información no es el adecuado.</p>
Descolonizar la cultura2018-11-01T15:21:01+00:002018-11-01T15:21:01+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/27-descolonizar-la-culturaDavid Diaz Garzon<p>Periodistas: Iván Mauricio Alba Castillo y Pamela Andrea Avendaño Parra</p>
<p>[bt_youtube url="https://youtu.be/Negq6-hHuhU" width="600" height="400" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
<p style="text-align: justify;">En Colombia existe una “paz colonial” porque “aminoramos, infantilizamos y desconocemos al otro” aseguró el profesor y abogado Fabio Saúl Castro, en su conferencia “La descolonización de la paz” en el V Congreso Internacional de Comunicación Social.</p>
<p>Periodistas: Iván Mauricio Alba Castillo y Pamela Andrea Avendaño Parra</p>
<p>[bt_youtube url="https://youtu.be/Negq6-hHuhU" width="600" height="400" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
<p style="text-align: justify;">En Colombia existe una “paz colonial” porque “aminoramos, infantilizamos y desconocemos al otro” aseguró el profesor y abogado Fabio Saúl Castro, en su conferencia “La descolonización de la paz” en el V Congreso Internacional de Comunicación Social.</p>
Entrevista con Francia Márquez2018-06-07T13:54:19+00:002018-06-07T13:54:19+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/22-invitados-especialesSuper User<p>[bt_youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=Y983J4_n2EM" width="600" height="400" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
<p>[bt_youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=Y983J4_n2EM" width="600" height="400" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
Promo del V congreso2018-06-07T13:53:07+00:002018-06-07T13:53:07+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/21-saludo-de-las-directivas-de-la-universidadSuper User<p>[bt_youtube url=" https://www.youtube.com/watch?v=Hi74hXlf_Ok" width="850" height="520" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
<p></p>
<p>[bt_youtube url=" https://www.youtube.com/watch?v=Hi74hXlf_Ok" width="850" height="520" responsive="yes" autoplay="no"][/bt_youtube]</p>
<p></p>
Comunicar la verdad en tiempos difíciles 2018-06-07T13:52:13+00:002018-06-07T13:52:13+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/20-presentacion-de-los-ejes-tematicosSuper User<p>Periodistas: <br />Evelyn Tatiana Charry Ávila<br />Hugo Iván Cifuentes Beltrán</p>
<p style="text-align: justify;">Se viven tiempos difíciles en el periodismo; las redes sociales y las fake news han hecho que hoy en día comunicar con la verdad sea más difícil, no obstante, según el periodista argentino Nacho Corbella “esas mismas herramientas se pueden poner a favor de la veracidad en las salas de redacción”.</p>
<p>Periodistas: <br />Evelyn Tatiana Charry Ávila<br />Hugo Iván Cifuentes Beltrán</p>
<p style="text-align: justify;">Se viven tiempos difíciles en el periodismo; las redes sociales y las fake news han hecho que hoy en día comunicar con la verdad sea más difícil, no obstante, según el periodista argentino Nacho Corbella “esas mismas herramientas se pueden poner a favor de la veracidad en las salas de redacción”.</p>
Construcción de paz desde la memoria y democracia 2018-06-07T13:51:28+00:002018-06-07T13:51:28+00:00https://congresointernacionalcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/experiencia/noticias/19-charla-de-bienvenidaSuper User<p>Karen Viviana Guasca Vega<br />Yissela Granados Urrego</p>
<p> </p>
<p>El exilio, la justicia transicional y los acuerdos de paz, son algunas de las narrativas que se dieron a conocer en el conversatorio: Construcción de Paz y estudios críticos de las transiciones políticas que se llevó a cabo en el marco del V Congreso de Comunicación Social para la Paz.<br /> <br />A partir de una serie de ponencias e investigaciones fue posible analizar experiencias que se tejen en las comunidades que han sido afectadas directa e indirectamente por el conflicto en Colombia. Uno de estos estudios se titula “Países Sonoros para la Construcción de Paz, la Memoria y la Verdad”, una propuesta de paisajes sonoros del exilio, con los que se espera generar empatías, acercamientos y denuncias sobre esta condición que vivieron miles de colombianos, “contar la memoria desde todos intereses” es necesario para la verdad, así lo menciona la periodista Liz Rincón Suárez:</p>
<p>Karen Viviana Guasca Vega<br />Yissela Granados Urrego</p>
<p> </p>
<p>El exilio, la justicia transicional y los acuerdos de paz, son algunas de las narrativas que se dieron a conocer en el conversatorio: Construcción de Paz y estudios críticos de las transiciones políticas que se llevó a cabo en el marco del V Congreso de Comunicación Social para la Paz.<br /> <br />A partir de una serie de ponencias e investigaciones fue posible analizar experiencias que se tejen en las comunidades que han sido afectadas directa e indirectamente por el conflicto en Colombia. Uno de estos estudios se titula “Países Sonoros para la Construcción de Paz, la Memoria y la Verdad”, una propuesta de paisajes sonoros del exilio, con los que se espera generar empatías, acercamientos y denuncias sobre esta condición que vivieron miles de colombianos, “contar la memoria desde todos intereses” es necesario para la verdad, así lo menciona la periodista Liz Rincón Suárez:</p>